Ricardo Mur Saura (Zaragoza, 1962)
Es un antropólogo español, sacerdote y escritor en lengua aragonesa. Aunque nacido en Zaragoza, pasó su niñez en el pueblo pirenaico de Panticosa.
Estudiaría las carreras universaitarias de Magisterio, Filosofía, Teología y Geografía e Historia, especializándose después en religiosidad popular, arquitectura romántica y etnología. Como cura, realiza las funciones de párroco y capellán de varios lugares de la comarca del Alto Gállego con sede en Biescas. También es profesor de Religión en el C.R.A. Alto Gállego, del I.E.S. Biello Aragón en Sabiñánigo, y en la Escuela de Teología del obispado de Jaca. Actualmente es el director de “Iglesia en Jaca” y delegado diocesano de medios de comunicación social. Dirige el programa "El Espejo" de la Cadena COPE en Jaca.
Entre los libros que ha publicado, destacan:
►O mundo de ro ninón... en Panticosa (Zaragoza, 1981)
►Geografía del voto a San lndalecio (Jaca, 1991)
►En torno a la Virgen de la Cueva (Jaca, 1992)
►Detrás de Uruel. Por los pueblos de Mosen Benito (Zaragoza, 1996)
►Con o palo y o ropón (Jaca, 1996)
►Viaje al fin del mundo: (un recorrido en el espacio y en el tiempo por la cabecera del Río Asabón) (Huesca, 1998)
►Montañas Profundas (Huesca, 2002)
►Pirineo adentro (Huesca, 2003)
►Aquers tiampos tan enrebullatos (Zaragoza, 2004)
►275 años de presencia escolapia en Jaca (Zaragoza, 2010)
También es autor de una traducción del Nuevo Testamento al aragonés central publicada en 2013 bajo el título de Nuebo Testamén n'Aragonés.
Además ha publicado, unos quinientos artículos de temas de arte, lengua, historia y antropología en distintas revistas y publicaciones, entre las que destacan: "Artosilla, en el corazón de La Guarguera" (1995), "Ibort, en tierras del Gállego" (1996), "Susín y la ermita de Nuestra Señora de las Eras" (1997), "Medianeta, un despoblado de Soduruel" (1998), "Por la sierra de Estaún" (1999), "Ubicación de los monasterios aragoneses" (2000), "Viaje a la cuna de Santa Orosia" (2002) o "Memoria sobre el camino histórico de Jaca a Yebra de Basa: o camino del pastor" (2008)
Su último trabajo presentado el 24 de enero de 2015 fue el Diccionario Panticuto
Juan José Guillén Calvo, nacido en Panticosa, es doctor en Filología por la Universidad de Zaragoza. Ha estado de profesor en la universidad estadounidense de Stanford (California), Bowdoin College y en la Universidad de Zaragoza.
Especializado en toponimia y onomástica del Valle de Tena, tema sobre el que trata su tesis doctoral, Toponimia del Valle de Tena (1981) y ha publicado libros como Apellidos del Valle de Tena, El Valle de Tena sus gentes, apellidos y sus casas (2005) y los nombres del Valle de Tena (2006)
Es Académico de Honor de la Academia de Aragonés desde el 2007. Puedes leer uno de sus libros titulados "Apellidos del Valle de Tena"
Gregorio Pueyo Lamenca nació en Panticosa un 25 de mayo de 1860 y falleció en Pozuelo de Alarcón el 28 de febrero de 1913. Fue el benjamín de ocho hijos que tuvo el matrimonio formado por María Lamenca Poma y Domingo Pueyo Guillén. Los apellidos Poma, Pueyo y Guillen todavía siguen vivos en el Valle de Tena.
Farmacias | Centros de Salud | Salir de Fiesta | Shopping | La Gastronomía | Nuestros Videos | Esquí & Montaña | Panticosa | El Valle | ALQUILER | VENTA