Inicio
                   |   Facebook Isaro   Canal Youtube isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com
Agenda · Noticias · Información   ·  Galería Fotográfica  ·  Panticosa  ·  Valle de tena  ·  El entorno
Isaro
El entorno >> LOS ANIMALES EN EL VALLE

 EL MILAGRO DEL LA SUPERVIVENCIA             

►Tritón Pirenaico (Calotriton asper)   ►La rana pyrenaica  
►La Vibora  Áspid – Vipera aspis    ►El Sarrio (Rupicapra rupicapra)  
►El Sarrio (Rupicapra rupicapra)   ►El Zorro  (Vulpes vulpes)  
►Fuina o Garduña   ►LaPerdiz nival (lagópodo alpino)  
►El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)   ►El Urogallo (Tetrao urogallus aquitanicus)  
►El Alimoche (Neophron percnopterus)   ►El Buitre  
►La Ardilla   ►La Marmota  
       
►Catalogo de especies protegidas   ►Fauna en Peligro de extinción  
►Fauna sensible a la alteración de su hábitat   ►Fauna vulnerable  
       
►Animales domésticos      

La Capra Pyrenaica, una especie extinta. Lo que nunca debio de suceder 

El Bucardo

Un poco de historia sobre este hermoso animal que habito nuestras montañas y que no supimos, ni cuidarlo, ni  protegerlo para evitar su extinción.

Es desalentador pensar en lo que le paso a esta especie. De todo se puede sacar la parte positiva, en este caso, por desgracia, que hayamos aprendido lo que debemos hacer para que no vuelva a suceder... lo que no se tiene que hacer, ya lo sabemos...


 

Seguidamente os vamos a enseñar algunas especies animales que hay en las montañas y bosques de nuestros valles. Tienen gran valor, ya que como dice el titulo “ es un milagro que algunos de ellos sobrevivan”. Es difícil verlos y posiblemente esto sea una de sus mayores fortalezas para que todavía estén con nosotros.


 Tritón Pirenaico (Calotriton asper)  

Esta especie esta incluida en la categoría casi amenazada y vulnerable, debido  principalmente a que ocupa muy poca superficie y a que su hábitat se encuentra en declive. El Tritón pirenaico se encuentra protegido por el Real Decreto de Triton Pirenaico1980 y 1986 estando incluida en el anejo II del convenio de Berna y en el II y IV de la Directiva Hábitats. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está incluida en la categoría de amenaza: de Interés Especial.
Este animal es un endemismo de los Pirineos que se distribuye por España, Francia y Andorra, con una distribución típicamente de alta montaña. Podemos verlo en los ibones que hay en las montañas de Panticosa. Es una especie típicamente acuática y puede llegar a habitar cotas de más de 3.000 m.
Los adultos tienen de 10 a 15 cm. de largo, de los cuales casi la mitad corresponden a la cola, bastante aprimada. Tienen el dorso color castaño más bien oscuro y uniforme, a veces con alguna mancha amarilla o una raya longitudinal amarilla en la espalda. El vientre lo tiene amarillento. Es ovíparo y su metamorfosis dura un año en media montaña y dos en alta montaña. Hiberna 8 ó 9 meses.
Se trata de una especie insectívora que caza al acecho durante el día y mediante búsqueda activa durante el crepúsculo y la noche. La dieta está basada principalmente en fauna acuática reófila y secundariamente en presas terrestres de deriva. En las poblaciones situadas en su hábitat óptimo, la dieta está fundamentalmente formada por presas de vida acuática (larvas de Plecópteros, Efemerópteros, Dípteros y Tricópteros), representando un porcentaje bajo las presas de origen terrestre. Se trata sin embargo, de una especie muy plástica a nivel alimentario comportándose como un verdadero generalista que incluso llega a consumir pequeños vertebrados acuáticos (larvas y metamórficos de anfibios).
El particular cortejo de esta especie como una adaptación a su vida en los cursos de agua difiere mucho del de los tritones típicos.  Parece ser muy poco selectivo y cuando una hembra se sitúa junto al macho, éste de forma muy rápida abate lateralmente la cola capturándola por la parte posterior del cuerpo, realizando un verdadero amplexus que evita que los espermatóforos sean arrastrados por la corriente. El macho deposita uno o varios espermatóforos en la obertura del mamelón cloacal de la hembra e intenta acercar e incluso introducir el espermatóforo en la abertura cloacal de la hembra con la ayuda de sus patas posteriores.  La duración del amplexus es grande habiéndose registrado amplexus de hasta 30 horas, aunque habitualmente suelen durar unas 4 horas.
El tamaño de la puesta es pequeño y varía de 15 a 67 huevos.
El desarrollo larvario se prolonga por más de un año, pudiendo llegar a producirse la metamorfosis después de dos períodos de invernación en las poblaciones de mayor altitud, aunque lo usual es que la metamorfosis se produzca al año siguiente de la puesta. La metamorfosis se puede iniciar a partir de los 45 mm de longitud total. En comparación con otros urodelos, Calotriton asper tiene una metamorfosis muy larga  y durante este período el crecimiento continua al igual que la alimentación. La madurez sexual se produce por regla general dos años después de la metamorfosis con una talla aproximada de 90 mm para ambos sexos.
  


    La rana pyrenaica

En 1990 es descubierta por Jordi Serra, doctor en biología del Instituto Pirenaico de Ecología. Se presenta ante la comunidad científica en el año 1993.
Rana PyrenaicaLa califican como diminuto endemismo pirenaico, que se caracteriza por su discreción al croar, ojos más separados y máscara oscura ocular. Cuatro dedos en las patas delanteras y cinco en la trasera, de color pardo.
En otoño con la disminución de las horas de luz, el frescor y alguna nevada temprana, marcan el inicio de la latencia invernal, que es el proceso donde respira a través de la piel.
Especie torrentícola que necesita un buen estado de conservación de los arroyos.
La especie está amenazada en Aragón. Los estudios realizados desde 1.990 hasta la fecha han constatado extinciones en distintas localidades aragonesas. Las perturbaciones, en calidad y cantidad, de los recursos hídricos montañosos tienen profundas consecuencias sobre sus poblaciones ya que es muy sensible a las alteraciones hidrológicas. Dos tipos de factores inciden negativamente, los naturales (sequías, aludes, fríos primaverales tardíos, etc.), y los factores relacionados con la actividad humana (eutrofización de los cursos de agua en cabecera de valle, repoblación de truchas, restauraciones de cunetas y fuentes, canalizaciones, capturas de individuos, etc.). La suma de ambos factores tienen profundas consecuencias sobre los efectivos de la especie de algunas localidades de Aragón.

El efecto borde poblacional permite su existencia en núcleos a altitudes inferiores a las del Pirineo Central, generalmente dispersos y ocupando tramos cortos de los torrentes. Su
modelo contagioso de distribución, las muy bajas densidades, los requerimientos ecológicos selectivos (desarrollo de su ciclo vital en las proximidades de los cursos de agua) y la eventual exposición a situaciones catastróficas puntuales, así como la posible detección de agentes patógenos actuando en una proporción aparentemente relevante de individuos, obligan a un estudio urgente de la población occidental de la especie.
Tanto la rana, como sus crías, los renacuajos, los podemos ver en los ibones que rodean el valle y en sus arroyos. Todos los veranos observo en más de una ocasión como los cogen para meterlos en una botella de agua, con el objeto de  llevárselos a casa, se mueren por el camino. Con estas actitudes estamos contribuyendo a que en pocos años desaparezca.
  


 La Vibora  Áspid – Vipera aspis 


Esta especie es un habitante de los Pirineos y toda la región prepirenaica. De las tres especies de vipéridos que habitan en la Península Ibérica la víbora áspid es la de mayor tamaño, ya que puede Vibora Áspidsobrepasar los 80 cm de longitud. No obstante el tamaño medio suele ser de entre 60 y 65 cm. La cabeza tiene forma triangular y el hocico está ligeramente levantado. Los machos son de color gris, las hembras son de color gris o pardo.Los ejemplares de alta montaña toleran temperaturas más bajas aunque su periodo de actividad se ve reducido a sólo cinco o seis meses durante el año..La víbora áspid es un predador diurno que caza al acecho y abate a sus presas mediante su mordedura venenosa. Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de pequeños roedores y en menor medida de saurios y pequeñas aves. Normalmente tardan entorno a una semana en digerir completamente una presa, y se alimentan una vez cada tres o cuatro semanas. La dieta de los ejemplares juveniles se compone casi exclusivamente de lacértidos. El ciclo reproductor de las hembras suele ser bianual (cada dos años). Los acoplamientos se producen entre abril y mayo, varias semanas después de la hibernación.

El periodo de gestación suele durar entre tres y cuatro meses, y el parto tiene lugar a finales de agosto o  septiembre.
Suelen parir un promedio de 6 o 7 crías perfectamente formadas que realizan su primera muda a los pocos minutos de nacer. Al cabo de pocos días las crías comienzan a cazar y a alimentarse.
Aunque un ser humano adulto sano normalmente supera sin demasiadas complicaciones una mordedura de esta especie, determinadas personas (niños, ancianos y personas debilitadas) si corren el riesgo de sufrir complicaciones graves que pueden tener un desenlace fatal. Por tanto es indispensable el tratamiento médico de una mordedura y la hospitalización del paciente.

Las culebras y las víboras generalmente no atacan al hombre a no ser que se sientan amenazadas. Normalmente huyen, pero si se las molesta pueden ser agresivas.
Las culebras son más agresivas que las víboras, su mordedura en cambio, es menos peligrosa. Tienen los colmillos venenosos en la parte posterior del maxilar superior y difícilmente inoculan veneno a no ser que se introduzcan los dedos en la boca. La mordedura puede no dejar señal, o bien, deja marcas de pequeños dientes en hilera dispuesto en semicircunferencia “U”. Generalmente provocan reacciones locales a excepción de la Malpolon monspessulanus, que en algún caso, puede provocar efectos generales más importantes.
Los colmillos de las Víboras son móviles y situados en la parte anterior del maxilar superior. En la base tienen una articulación que les permite abatirlos sobre el paladar en posición de reposo, enderezándolos cuando quieren morder. Tienen forma de gancho y están huecos, desembocando el conducto interno en unas glándulas venenosas que hay a cada lado de la cabeza.
Cuando atacan, disparan la cabeza y el cuello a gran velocidad. Al morder, las glándulas son exprimidas por los músculos masticadores liberando el veneno hacia los colmillos tubulares, por donde se transporta a presión hasta el punto de inoculación. Este sistema de inyección de veneno, consigue inocularlo de forma casi instantánea y con mucha facilidad.
Las señales de la mordedura pueden ser dos pequeños puntos separados entre 6 y 10 milímetros. (depende del tamaño del animal) una herida con un único punto, si la víbora ha mordido de lado, y sólo ha penetrado uno de los colmillos, o numerosas heridas en caso de mordiscos múltiples.

Los venenos tienen efectos necrosangrantes, proteolíticos, coagulantes, hemolíticos y en algunos casos neurotóxicos. Debemos considerar también la posibilidad de anafilaxia.
En los minutos siguientes a la mordedura se produce una inflamación localizada. El dolor puede ser muy intenso o pasar desapercibido aumentando cuando aparece el edema. Los efectos generales pueden aparecer durante las horas posteriores al mordisco. La persona se suele mostrar angustiada, intranquila y con el pulso acelerado.

Los síntomas más frecuentes son: dolor intenso en la extremidad afectada, náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea, obnubilación y dolor de cabeza.

De forma excepcional y en accidentes muy grabes, se pueden producir trastornos importantes de la coagulación, fracaso renal o neurológico, shoc, distress, coma. La prevalencia de este tipo de envenenamiento es muy baja, y los casos se concentran en los meses de abril a octubre, época en la que las serpientes son más activas ya que en época de frío, hibernan.

Las mordeduras más graves son aquellas que afectan a niños menores de 5 años de edad. (sobre todo en lactantes), ancianos y personas debilitadas. También las producidas en la cara,
el cuello o el tronco y cuando el veneno se ha inyectado directamente en un vaso sanguíneo.

Muy importante es la cantidad y toxicidad del veneno que haya podido inocular el animal, que a la vez, dependerá de la especie, época del año, ciclo fisiológico, tiempo transcurrido desde el último mordisco...

Clínicamente y según la gravedad, el envenenamiento se clasifica en 4 grados:

0: Sin reacción local transcurridos 60 minutos después de la mordedura.
I: Edema local moderado, con ausencia de manifestaciones generales.
II: Reacción local intensa, edema que afecta a toda la extremidad y manifestaciones generales leves.
III: Reacción local intensa que desborda la extremidad, con manifestaciones generales graves.
La mayor parte de los envenenamientos producidos por serpientes en nuestro entorno, son de grado 0 o I. Los de grado II se producen con menos frecuencia y los de grado III son excepcionales.

QUE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN

Mantener la calma, no todas las serpientes son venenosas, ni siempre inyectan veneno (mordedura seca). Si en los primeros 30-60 minutos, no aparecen síntomas locales inflamatorios, la posibilidad de inoculación de veneno es escasa.
• Mantener al accidentado en reposo inmovilizando la zona afectada. La actividad muscular aumenta la difusión del veneno y en consecuencia su acción tóxica.
• Procurar que la extremidad lesionada se mantenga en un nivel más bajo que el corazón, para dificultar la difusión sanguínea del veneno.
• Sacar los anillos, pulseras, relojes y ropa que apreten.
• Lavar la herida con agua y jabón. Aplicar un antiséptico que no deje pigmentación, para poder detectar posteriores cambios en la evolución de la herida.
• Cubrir la herida con una gasa estéril sin poner pomadas o cremas. No aportan ningún beneficio.
• Aplicar frío local moderado (bolsas de agua fría separadas de la piel por una toalla, compresas frías, etc.), para intentar inactivas el efecto del veneno que es ”termolabil” y retardar la absorción. El frío excesivo podría aumentar la necrosis de la herida..
• Si el dolor es intenso, administrar algún analgésico tipo paracetamol. No utilizar salicilatos (Aspirina entre ellos) para no empeorar la diátesis hemorrágica.
• Trasladar al accidentado a un hospital lo antes posible.

LO QUE NO HAY QUE HACER

• Incisiones alrededor de la herida. Se podría facilitar la penetración del veneno y aumentar el riesgo de infección.
• Succionar el veneno con la boca. La presencia de pequeñas heridas en la boca puede hacer que el veneno se absorba (envenenamiento del salvador). La cantidad de veneno que se extrae con esta técnica no justifica el riesgo.
• Quemar la herida.
• Aplicar lejía, barro o hiervas.
• Aplicar hielo directamente sobre la herida.
• Hacer torniquetes. Si comprimen demasiado, agravan la sintomatología local y pueden llegar a producir isquémia en la extremidad.
• Suministrar bebidas alcohólicas.

Como prevenir esta situación

• Llevar pantalones largos o polainas y zapatos o botas de material grueso, en zonas donde se conozca que pueden habitar serpientes.
• No introducir las manos entre la hojarasca, bajo las piedras, rocas o agujeros, sin asegurarse de la presencia del animal.
• Educar a los niños para que no levanten las piedras directamente con las manos, y que no cojan las culebras.
• Evitar el acceso a cuevas o sitios rocosos sin inspección previa.
• Evitar marchas nocturnas en zonas de hierva alta, rocosas, maleza...
• Si nos tumbamos en el suelo, revisar ante la zona donde queremos descansar y después al recoger las cosas, vigilar que no haya ningún animal entre la ropa o material que hayamos podido dejar en el suelo.
• No manipular serpientes si no se conoce con seguridad la especie.
• No agredirlas, la mayoría de mordeduras se producen cuando intentan defenderse.

 


 El Sarrio (Rupicapra rupicapra)  

Bóvido  de aspecto caprino pero más pequeño y esbelto que la cabra montés. Ambos sexos tienen cuernos pequeños, finos, negros, curvados, en forma de garfio. Cabeza y gargantas pardas con una mancha oscura cubriendo el ojo a modo Sarriode antifaz. El color del cuerpo en verano es corto, gris y rojizo y el del invierno largo, casi negro en los flancos y en los lados del cuello con una cresta dorsal negra y espesa. Los machos son de mayor tamaño que las hembras como así lo reflejan en sus cuernos. Sus pesos oscilan entre los 25 y 35 kilógramos. Se encuentran en grupos diferenciándose los de hembras con crías y los  machos de diferentes edades mezclandosen en  la época de celo. Su hábitat está ligado a la montaña, piso subalpino y alpino por eso su distribució se fija al área pirenaica. Su alimentación se basa en herbáceas y en la época de invierno ramonea dentro del bosque.
La longitud del cuerpo en los ejemplares adultos oscila entre 110 y 130, a los que hay que añadir los 3 ó 4 cm aportados por la corta cola. La altura en la cruz es de 70-80 cm y el peso varía entre 20 y 30. Las pezuñas son finas y altamente versátiles, capaces de hacer subir a su dueño por las rocas y el hielo sin problemas. Esto se debe al peculiar diseño de las almohadillas que ocupan la parte central de sus pezuñas.
Son animales sociales que se mueven en pequeños grupos a la búsqueda de pastos de montaña. Estos grupos están formados sólo por machos (que también pueden ser solitarios) o sólo por hembras y sus crías, los cuales sólo se reúnen durante la época de celo. Son de costumbres diurnas, aunque al mediodía suele decrecer su actividad, que es mayor durante la mañana y a últimas horas de la tarde. La vista, olfato y oído son excelentes. Esto les ayuda a identificar rápidamente a sus depredadores. Esta especie no sólo no se considera amenazada, sino que su caza está permitida.
La esperanza de vida de estos animales es de unos 20 años.Entran en celo entre octubre y noviembre, durante ese tiempo, los grupos de machos siguen a los de hembras y se unen a ellos, formándose entonces fuertes enfrentamientos entre los machos, que luchan cabeza contra cabeza por el derecho a reproducirse.
La gestación dura alrededor de 20 semanas, al término de las cuales nace una sola cría. Ésta alcanza la madurez sexual entre los 2 y los 4 años, madurando antes las hembras que los machos.
Se han citado casos de híbridos entre rebecos y cabras, siempre estériles, pero la existencia de estos mismos híbridos no ha podido ser probada nunca de forma fehaciente.

 


El Zorro  (Vulpes vulpes) 

La astucia de adaptarse a todo
El zorro, astuto y oportunista, es una especie omnipresente en toda la península Ibérica y es, además, el carnívoro con
Zorromayor rango de distribución mundial. Junto al lobo, es el único cánido salvaje de nuestro país y, a pesar de lo dura que resulta su vida cotidiana, ha logrado prosperar en todos los ecosistemas. La clave del éxito: su enorme capacidad de adaptación. Puede llegar a vivir hasta los 3.000 metros de altitud.

Muchos zorros que viven en áreas montañosas bajan de cota en busca de carroñas y animales debilitados e incluso se acercan a los pueblos.
La especie es capaz de autorregularse. En áreas donde es muy abundante, las camadas son menores y las hembras jóvenes retrasan el celo. La especie no se considera amenazada y su caza es legal.
 Ajeno a sus congéneres, con los que apenas tiene contacto, el zorro pone a prueba sus habilidades día a día, y con los años se convierte en experto cazador. Hábil ojeador de ratas, ratones, topos y conejos, es capaz de protagonizar espectaculares escenas durante sus monterías particulares. Dicen incluso que es capaz de marear una perdiz para atraparla, moviéndose sin parar hasta que el ave, que no le quita el ojo de encima, queda aturdida. Durante sus largos paseos, comerá lo que esté a su alcance: invertebrados, anfibios, huevos, frutos o peces. Si los recursos naturales vivos escasean, dedicará su tiempo a localizar carroñas, a revolver entre las basuras en los alrededores de los núcleos habitados o a rondar por los gallineros de las fincas agrícolas. 
En los primeros meses del año, sin embargo, el zorro se sume en otro tipo de actividades. Corre enero o febrero cuando, tras olisquear el aire, entra en escena un zorro macho. Inquieto y nervioso, ha captado el olor de una hembra recién entrada en celo. Las feromonas dan el pistoletazo de salida a la nueva época de reproducción, y el raposo inicia un rastreo fervoroso. El animal anda tan absorto que en estos días su célebre astucia pierde fuelle, baja la guardia y se vuelve más vulnerable a los predadores y a los coches. Repite cada día su itinerario amoroso, llegando a cruzar la misma carretera por el mismo lugar durante varios días seguidos, incluso cuando el tráfico es denso. Caminará largos trechos ladrando lastimeramente siguiendo a la zorra, a la que oye chillar en la lejanía. Y el tiempo apremia, ella sólo estará dispuesta a copular durante pocos días. Para rematar la hazaña, cuando la localice quizá tenga que demostrar su valía ante otros candidatos. La vida es dura.
El zorro es fácilmente reconocible por su pelaje rojizo, larga cola y orejas en punta. Sus ojos son pequeños y tienen las pupilas verticales. Presentan diferencias individuales y geográficas en cuanto al tamaño. Los machos son más grandes que las hembras, su cuerpo puede llegar a medir 80 centímetros, y su cola, medio metro. Pueden pesar unos 9 kg, un kilo más que las hembras.
A pesar de todas las dificultades, es muy probable que su instinto de supervivencia, transmitido genéticamente desde hace miles de años, les guíe por el camino adecuado. Quizá, con un poco de fortuna, muchos de ellos superen esa fase crítica con éxito y lleguen en buen estado a la próxima primavera, cuando, como se dice popularmente, el zorro volverá a perder su pelo, pero no sus mañas. Dicho con otro refrán, el zorro mudará sus dientes… pero no sus mientes.
  


 Fuina o Garduña  


Es un animal carnívoro, tiene un longitud de entre 35 y 55 cm. los machos pesan entre 1.100 y 2.500 kl. y las hembras entre 900 y 1.400 kl. es una especie estrictamente protegida.
Fuina o GarduñaLa dentadura de la fuina consta de un total de 38 piezas, contando la mandíbula superior con 6 incisivos, 2 colmillos, 8 premolares y 4 muelas, y la inferior con 2 muelas más.
La fuina presenta una gran similitud con la marta (Martes martes). De hecho se considera que las martas y garduñas tienen antepasados comunes, procediendo las especies actuales de un mismo tronco, que posteriormente quedó aislado en sus poblaciones con motivo de alguna glaciación, desarrollando rasgos genéticos propios. Nunca han llegado a hibridarse entre ambas.
La fuina es un animal de hábitos crepusculares y nocturnos, aunque no es raro observarla –en los lugares en que abunda-  durante el día. Es territorialista, defendiendo su territorio de caza, que puede ser de 2-10 Kms. de radio, de otros machos. Dentro de ese territorio dispone de varias madrigueras las cuales ocupa indistintamente, y pueden estar situadas entre piedras, tocones de árboles viejos, grietas, etc. Durante el invierno suele frecuentar o instalarse en construcciones humanas abandonadas o poco frecuentadas, como casas, graneros, pajares, etc.
Ocupa una gran diversidad de hábitats, de modo que podemos localizarla en bosques de todo tipo, zonas agrícolas, incluso parajes moderadamente humanizados. En el Pirineo oriental, la fuina ha sido observada por encima del límite del bosque, a 2.300 m de altitud  y a 2.400 m en los Alpes . En la Sierra de Baza (Granada), se ha detectado su presencia a 2.200 metros. En zonas mediterráneas, la garduña se comporta como una especie ubiquista; en zonas eurosiberianas, parece más antropófila y ocupa llanuras, zonas deforestadas y edificios. En las últimas fechas se ha detectado en centro Europa un curioso hábito de la fuina, que está suponiendo muchas molestias y perjuicios, al introducirse el animal en los motores de los coches estacionados en las vías públicas (se ha considerado que buscando el calor del motor), donde destruye con los dientes los circuitos del motor, a los que daña considerablemente. Esta práctica, que se considera nueva en la especie, se comenzó a detectar a mediados del pasado siglo en Suiza y se ha extendido a otros países de centro Europa, por el momento no se tiene constancia de daños de este tipo inflingidos a vehículos estacionados en la Península Ibérica.
La dieta del animal está muy condicionada por las disponibilidades alimenticias y disponibilidades estacionales. Come pequeños roedores, frutos e insectos.
Vive entre 10 y 12  años. Excepcionalmente puede alcanzar los 15 años. Se han citado ejemplares en cautividad que han llegado a vivir 20 años. El celo dura unos 15 días y se produce de junio hasta agosto.

Para la gestación prepara una cama entre piedras, o en el tronco de un árbol, que acondiciona con maleza y musgo. El animal cuenta con implantación diferida del óvulo, de modo que si bien la gestación dura 56 días, pueden transcurrir de 8 a 9 meses desde la cópula hasta el parto.
 
Época de parto: De marzo a julio del año siguiente en que quedó fecundado el animal.
 
Parto:  Uno solo al año, dando a luz, de 2 a 5 crías, normalmente 3-4, aunque excepcionalmente puede llegar a 7 ejemplares. 
 
Duración de la lactancia:  Las crías nacen ciegas y desprovistas de pelo, con un peso de unos 30 gramos. Abriendo los ojos cuando ha transcurrido poco más de un mes. La lactancia dura de 30 a 45 días. Al contar la madre con solo dos mamas las crías tienen que alternarse cuando maman.

Madurez sexual: Entre los 18 meses de vida y los 3 años.
 
Alimentación: Varia mucho, estando muy condicionada por las disponibilidades alimenticias y disponibilidades estacionales, así en el norte de España se basa en pequeños roedores, frutos e insectos; mientras que en el sur de España disminuye la importancia de los roedores, y aumenta la de frutos, e incluye en la dieta la presencia de reptiles e insectos.

Hábitats: Ocupa una gran diversidad de hábitats, de modo que podemos localizarla en bosques de todo tipo, zonas agrícolas, incluso parajes moderadamente humanizados, aunque prefiere terrenos que tengan presencia de roquedos, en los que buscar refugio. En la península ibérica se extiende por la generalidad de los territorios, compartiendo en el norte peninsular territorio, aunque no altitud, con la marta, especie que en la península está limita al norte.

Huellas: Muy parecida a la de la marta, aunque son más visibles las de la garduña que las de la marta, debido a que no tiene pelos en la zona de la planta del pie. El tamaño no supera  los 4,5 x 3,5 cm. La huella presenta una gran almohadilla plantar y cuatro almohadillas digitales y las cuatro uñas. El quinto dedo no suele quedar marcado. En la nieve deja unas huellas paralelas muy características. La separación en cms. de las huellas podrá determinar si el animal iba andando (unos 30 cms.) o corriendo (de 50-60 cms.).
Excrementos:  Su forma y color va a depender mucho del alimento consumido, por lo general presentan una punta roma y otra puntiaguda. Su tamaño puede ir desde los 5 a los 10 cms. No despide olor desagradable y suele depositarse en lugares elevados emplazados a lo largo de sus sendas habituales de paso. Cuando ha comido frutos, son apreciables los huesos.

Otros rastros: No son fáciles de detectar.

Dimorfismo sexual: El macho es de mayor tamaño que la hembra,
presentando ésta dos mamas visibles en la época de lactancia.

Enemigos naturales: Prácticamente carece de enemigos naturales, pero
los ejemplares jóvenes pueden ser víctimas de los grandes carnívoros
las grandes rapaces nocturnas y diurnas.
                           
Principales problemáticas: La garduña ha sido objeto de una caza
feroz por los alimañeros, que vendían su piel haciéndola pasar por
marta, la que alcanzaba un alto precio en el mercado peletero.
Actualmente su principal problemática viene asociada a la destrucción
de hábitats naturales.

 


 La perdiz nival   (lagópodo alpino) 

Ave de la familia de las tetraonidas, de morfología similar a las perdices rojas, con peso que llega a los 500 gramos y tiene una longitud de 35 cm. Posee un plumaje totalmente denso y blanco durante el invierno, llegándole a cubrir los dedos de Perdiz Nivallas patas  y gris marrón durante el verano con alas y pecho blanco que le proporciona un perfecto camuflaje para poder sobrevivir en los medios alpinos. En Aragón la podemos encontrar desde el macizo de Tres Reyes en Ansó hasta los Montes Malditos en la Noguera Ribagorzana. Ave herbívora y que en su adaptación llega a comer liquen. Está catalogado de interés especial en el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas y como vulnerable en el Catalogo de Especies Amenazadas de Aragón.

Vive en las cumbres de las montañas y  como otros muchos animales a finales de otoño, su oscuro plumaje se vuelve blanco para ayudarle a  camuflarse en el entorno nevado.
Llego al Pirineo hace más de quince mil años con las glaciaciones del cuaternario. La supervivencia de esta especie, dicen los científicos que pueden quedar cerca de tres mil parejas en España, Andorra y Francia está más amenazada que nunca. El calentamiento del planeta está pasando factura a esta especie ártica que depende, como del aire que respira, del clima que reina en su hábitat.
Jordi Canut, biólogo del parque nacional de Aigüestortes y uno de los pioneros en el estudio de la perdiz nival, ha llegado a la conclusión de que “la evolución que ha seguido esta especie alpina en el Pirineo es un claro indicador del cambio climático. El más gráfico de esos indicadores y el más letal llega a finales de otoño, cuando la perdiz nival muda su plumaje oscuro hasta quedar totalmente blanca. Es su estrategia para confundirse en la nieve y sobrevivir en los meses más duros del año. Pero como las precipitaciones en forma de copos llegan cada vez más tarde a las montañas, ese cambio -marcado por un reloj biológico que no se atrasa ni adelanta según lo que digan los hombres del tiempo- acaba convirtiendo a la perdiz alpina en una diana perfecta para sus depredadores. Su claro color, que debería servir como camuflaje, la delata en un paisaje donde predominan el gris de las rocas y el verde de la vegetación.”
Hoy, después de más de quince mil años en estas montañas, todavía no se sabe con certeza ni cuántas parejas de lagópodos alpinos hay en el Pirineo.
La época de celo va de abril y mayo. Los machos emiten un canto para atraer a las hembras -un sonido gutural parecido a un eructo.
Como la perdiz blanca es una especie monógama, por cada macho que se detecta se apunta una pareja. Se da por hecho que la hembra o bien está quieta y disfrutando de ese sonido gutural junto a su compañero o acudirá atraída por su canto.
Se calcula que en Aragón viven ciento cincuenta, otros datos apuntan a que no existen más de 25 parejas. Después de que esta especie desapareciera en Cantabria, la línea que marca el hábitat de la perdiz nival en España, siempre en la zona orientada hacia el Atlántico, va desde la sierra de Larra (Navarra) hasta el Ripollès (Cataluña).
Estos números no animan al optimismo, asegura Jordi Canut, por tratarse de una especie muy vulnerable a cualquier cambio, intrusión o transformación de su hábitat. Aunque no hay un riesgo inminente de extinción, los expertos alertan de que podría disminuir todavía más el número de ejemplares en pocos años si las condiciones de vida de estas aves no mejoran.
Sus principales depredadores son ell zorro, la marta o el azor  que avistan su objetivo desde muchos metros de distancia, y cuando lo tienen a su alcance no suelen fallar.
La palabra lagópodo, que en griego significa “pata de liebre”, hace referencia a las patas emplumadas, que se asemejan a las de una liebre. Sus patas tienen plumas para aislarse del frío extremo de su hábitat, entre 2.200 y 3.000 metros de altura.
Dicen los científicos  que la perdiz blanca pasa el 80% del invierno sin moverse. "Hay poca comida, y de lo que se trata es de ahorrar energía". Si tiene mucho calor -su plumaje se hace más espeso para protegerse del frío- o se ve obligada a desplazarse por alteraciones en su entorno, el ave entra en un estado de debilidad que puede acabar costándole la vida. El Pirineo es el límite, mirando al sur, del hábitat de la perdiz alpina, y eso hace pensar a los expertos que si el cambio climático acaba aniquilando esta especie, las parejas que viven en esta cordillera serán las primeras víctimas. El resto de la población de estas aves se reparte por los Alpes, Islandia, norte de Rusia, Finlandia, Suecia, Alaska, Canadá, Japón y norte de Estados Unidos.
Una perdiz blanca pone una media de seis huevos en cada cría, pero si sobreviven dos polluelos se considera un éxito. Al no haber estudios anteriores, resulta imposible saber si ha habido un descenso de crías. Tampoco hay estudios en Europa sobre el tiempo de vida de esta especie, aunque algunos informes aseguran que la perdiz blanca puede llegar hasta los veinte años. Todo lo que se sabe en Catalunya y Andorra sobre esta especie ha sido publicado en una monografía editada por el Ministerio de Medio Ambiente. Ahí están los datos recogidos en los últimos siete años por Jordi Canut y Marc Mossoll. Un primer paso que obliga a continuar con la investigación para conocer la evolución en el siglo XXI de esta perdiz que llegó al Pirineo con la glaciación y que quedó atrapada en esas montañas cuando el hielo se fundió. Son todas las que están, ya que el actual clima impide que entren nuevos ejemplares del norte de Europa y que emigren aquellos que cada día lo tienen más difícil para sobrevivir en la cordillera pirenaica.

 


El Quebrantahuesos  (Gypaetus barbatus) 

El quebrantahuesos habita en zonas montañosas y es el único ave osteófaga del planeta. Los adultos son sedentarios y permanecen ligados al territorio de cría durante todo el año. Por el contrario, los individuos jóvenes e inmaduros llevan una El Quebrantahuesosexistencia errática y son divagantes, regresando de forma esporádica al territorio natal, de modo que se trata de una especie mal colonizadora. Las unidades reproductoras pueden estar compuestas por dos o tres adultos (tríos poliándricos), siendo el periodo reproductor muy prolongado.
Rapaz de gran tamaño, alcanza los 2,8 metros de envergadura y los 6 kilos de peso. En vuelo tiene la apariencia de un halcón gigante, con las alas largas y estrechas y la cola en forma de cuña.
El color de las aves adultas es igual en ambos sexos, con el pecho y el vientre de tonos anaranjados y el dorso, las alas y la cola de un color uniforme gris-pizarra salpicado de pintas blancas.
En la cabeza destaca un llamativo antifaz negro y unas plumas sobresalientes bajo el pico a modo de bigotes o barba. Los ojos están rodeados por un vistoso anillo de color rojo vivo. El plumaje de los jóvenes atraviesa diferentes libreas de tonos pardos hasta alcanzar el plumaje definitivo a los 6-7 años de edad.
Su régimen alimenticio está altamente especializado, siendo la única aves osteófaga (alimentación basada en huesos) del planeta. Esta dieta les obliga a emplear una técnica muy particular para facilitar la ingestión del alimento: la rotura de los huesos. Una vez que los buitres han devorado un cadáver (oveja, sarrio, cabra, vaca, etc), bajará el quebrantahuesos, descoyuntará un hueso y se lo llevará volando hasta un lugar pedregoso llamado rompedero, donde lo dejará caer en repetidas ocasiones hasta romperlo.
El tamaño de los huesos acarreados puede variar, pero su peso nunca excederá los 2 kilos. También se alimenta de pequeñas presas muertas, como micromamíferos o aves migratorias.
Los adultos permanecen ligados a su territorio de cría durante todo el año. El período de celo y la construcción del nido comienza en octubre-noviembre y se prolonga hasta diciembre. El nido lo instalan en roquedos (preferentemente en cuevas), a una altura que oscila entre los 700 y los 2300 metros. Las puestas más tempranas tienen lugar en diciembre y las más tardías a principios de marzo.
Ponen de uno a dos huevos, que incuba principalmente la hembra durante 54 ó 58 días. Tan sólo sobrevivirá un pollo, que permanecerá en el nido unos 120 días hasta su primer vuelo. Llegado el invierno se produce la ruptura familiar y comienza un período errático de dispersión, en el que los jóvenes recorren largas distancias por el Pirineo.
Durante este tiempo los muladares y comederos artificiales juegan un papel primordial en la supervivencia de los jóvenes.
El quebrantahuesos fue clasificado como "Especie en Peligro de Extinción" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en 1990. Tres años antes, el ICONA inició el primer Inventario Nacional de la población pirenaica. Finalizado dicho trabajo, se organizó en 1988 la I Reunión Técnica de Coordinación entre las tres Comunidades Autónomas implicadas, ( Navarra, Aragón y Cataluña) y el ICONA, a raíz de la cual se elaboró el "Plan Coordinado de Actuaciones para la Recuperación del Quebrantahuesos en los Pirineos" en el que se recogía la futura estrategia de conservación de la especie.
La Cordillera Pirenaica constituye uno de los últimos refugios de vida salvaje del continente europeo. Su equilibrio y diversidad natural se han preservado hasta tiempos recientes. Desgraciadamente, algunas de sus especies más representativas han sufrido una drástica reducción, encontrándose en serio peligro de desaparición. Durante 1994 se pone en marcha la primera fase del "Programa de conservación de Vertebrados Amenazados en los Pirineos", con el apoyo financiero de las Comunidades Autónomas y la Comunidad Económica Europea, utilizando como instrumento financiero los Fondos "LIFE".
El programa "LIFE" pretende adoptar una serie de medidas de conservación para la preservación de las especies de vertebrados más emblemáticas y amenazadas de los Pirineos: el quebrantahuesos y el oso, por medio de un plan de cooperación interregional e internacional.
Mediante la utilización de técnicas de radioseguimiento se han podido estimar las principales causas actuales de mortalidad del quebrantahuesos en el Pirineo, así como una medida aproximada de su incidencia. En orden decreciente de importancia, son la muerte por veneno (46'6%), la muerte por disparo con arma de fuego (20%), la muerte por electrocución (13'3%), la muerte por colisión con tendidos eléctricos (6'7%), la muerte natural (6'7%) y desconocida (6'7%)


El Urogallo   (Tetrao urogallus aquitanicus)


Es un ave extremadamente resistente, pero una mínima variación de las temperaturas, como las inducidas por el cambio climático, puede tener consecuencias nefastas para su supervivencia.
El UrogalloLa modificación en el régimen de precipitaciones y en la disponibilidad de alimento puede afectar a todo su ritmo vital. Puede que este sea uno de los factores que más incide en su problema más acuciante: un índice de reproducción tan bajo que a menudo no alcanza ni la tasa de sustitución, la de un ejemplar por hembra y año.
Habituado a soportar las bajas temperaturas invernales, a veces a más de 2.000 metros de altitud, el urogallo pasa los meses más fríos subido a los árboles, ingiriendo acículas de pino y hojas de acebo. Pasa largas horas semiinmóvil mientras digiere la celulosa de la que obtiene su energía vital. Todo su cuerpo está adaptado al frío, desde sus patas alfombradas hasta sus orificios nasales, recubiertos también de plumas para proteger las vías respiratorias del aire glacial.
El escaso éxito reproductivo de este gallo de bosque de montaña es consecuencia de varias causas, además de los efectos del clima incide el estado fisiológico de las hembras, las condiciones climáticas adversas, la depredación sobre huevos y pollos, la reducción y fragmentación de su hábitat y el sobrepastoreo de otros animales que compiten con el urogallo por su alimento clave entre mayo y noviembre, el arándano. La presencia humana, la de predadores como el zorro, el jabalí o la marta también influyen en todo esto.
Ajenos a todo, los urogallos siguen su particular lucha por sobrevivir perseverando en sus hábitos de siempre. Solitarios durante casi todo el año, el macho sólo se une a la hembra para aparearse. Antes competirá con sus congéneres en un claro del bosque, en un punto de reunión denominado “lek” (arena) donde los exuberantes machos se pavonean llevando a cabo una especie de danza que, acompañada de sonoros cantos territoriales, inclinan la elección de la hembra en uno u otro sentido.
Tras el apareamiento, el macho retoma su vida ermitaña y la hembra sigue con su labor para perpetuar la especie. Deposita entre cinco y ocho huevos en un nido en el suelo y los incuba durante casi un mes. Seguramente sólo prosperará un polluelo y, con suerte, dará sus primeros vuelos a partir de los 15 o 20 días de edad.
El urogallo pirenaico vive en bosques de coníferas de pino negro, pino silvestre y abeto. Los machos y las hembras son muy diferentes en cuanto a apariencia. Los machos presentan plumaje negro y hasta 5 Kg. de peso. Las hembras, de 1 a 2,5 kg. de color parduzco con las partes ventrales más claras. Esta especie es básicamente herbívora.
  


El alimoche (Neophron percnopterus). 

AlimocheEl alimoche,  o buitre egipcio es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia de África y el sur de la región paleártica hasta la India.
Es el buitre del Viejo Mundo con menor envergadura (sobre 150cm). Los jóvenes son pardos, mientras que los adultos (a partir de los 5 años de edad) se caracterizan por su cabeza y patas amarillas, cuerpo blanco, alas blancas con extremos grises y negros y cola blanca y ancha. Miden 85 centímetros de la punta del pico a la de la cola, teniendo una envergadura de 1,7 metros y un peso promedio de dos kilos o poco más. Los alimoches vuelan normalmente en solitario, aunque a veces siguen a otros congéneres o incluso a buitres de otras especies y cuervos.
Este buitre suele ser uno de los últimos animales en probar las carroñas de las que se alimenta. Cuando otras especies mayores ya han acabado con casi toda la carne, el alimoche acude para engullir las pocas pieles y restos de carne que quedan enganchados entre los huesos. Complementa su dieta con insectos y pequeños animales, así
como todo tipo de desechos y heces animales. También engulle huevos, que rompe levantándolos con el pico y lanzándolos contra las rocas. En la zona del norte de África, los alimoches logran romper la gruesa cáscara de los huevos de avestruz tomando una piedra y lanzándola repetidamente hasta que el cascarón cede, siendo éste uno de los pocos casos de uso de herramientas en el mundo animal. Los alimoches también son visitantes habituales de los vertederos, donde se atiborran de basuras humanas. Todo lo que desechan los demás, es aprovechado por los alimoches.
Anidan normalmente en abrigos situados sobre acantilados y valles recortados, donde ponen dos huevos entre Marzo y Abril en un nido forrado de pelos de animal (es común el uso de lana de oveja), ramas y huesos. Transportan estos materiales con el pico, al contrario que el resto de buitres, que lo hacen sujetándolos con sus garras. El uso intensivo de pesticidas puede reducir la puesta a un sólo huevo, como ha ocurrido en varias zonas de España y Portugal donde hoy en día se encuentra en declive, sobre todo por la utilización ilegal e indiscriminada de venenos prohibidos. Solamente sobrevive un pollo que cruzará el Estrecho de Gibraltar con sus padres. Pasará en el África Subsahariana los primeros cinco años de su vida hasta alcanzar la madurez sexual, regresando a la Peninsula Ibérica, si logra sobrevivir, para formar una nueva familia.
En España, el alimoche es normalmente un visitante estival, aunque existen poblaciones sedentarias en las islas de Menorca y Mallorca. Pasan el invierno en el África Subsahariana y cruzan el estrecho de Gibraltar a principios de Marzo. Se extienden por toda la geografía española para reproducirse, ocupando cada pareja el mismo territorio año tras año. Abandonan el país a finales del mes de septiembre.

 


El Buitre  

BuitrePor hacernos una idea el tamaño desde el pico hasta la cola es de un metro. La envergadura de las alas es de 242 a 280 cm. Pesan de 6 a 8 kilos.
El Buitre leonado es fácilmente identificable por su vuelo planeado lento, su cola proporcionalmente más corta que la largura del ala, y principalmente su collarín de plumas blancas (marrones en los jóvenes) en la base de su cuello.
Los nidos están disimulados en las escarpaduras rocosas y malezas entre 350 y 1.200 m de altitud. Pone un único huevo a finales de enero de color blanco de 92x70 mm que será incubado por ambos progenitores. La incubación dura una media de 52 días. Las crías empiezan a volar al cabo de 115 a 155 días y abandonarán el nido de origen de uno a cuatro meses más tarde.
Es un gran rapaz que limpia la montaña de carroña; vacas y ovejas muertas principalmente. Alimenta a sus crías llevándoles la comida hasta el nido, puede transportar hasta 2.5 Kl. de carne en su buche. A la hora de comer, localizan el alimento, uno se lanza en picado y se pone con las patas estiradas para posarse en los alrededores del cadáver. Otros buitres ven esto y acuden al lugar. En pocos minutos todos llegan al lugar, uno de ellos empieza a comer y cuando este se va acuden los demás en masa.
Viven en colonias. Los buitres leonados estuvieron a punto de desaparecer. Para fijar un cierto número de población, el hombre los alimenta en lugares permanentes con cadáveres.


 


 La Ardilla

ArdillaEs un mamífero de tamaño pequeño, su cuerpo es
alargado y estrecho, tiene una larga cola que es esponjosa porque es muy poblada de pelo.

Puede medir entre 19 y 24 cm. y su cola puede medir entre 15 y 20.5 cm. Su peso es de 100 y 150g. para las ardillas jóvenes y las ardillas adultas de 250 a 500 gr.

Durante el invierno, las orejas tienen como unos pequeños pinceles (penachos de pelo) muy característicos en su punta, que cuando se acaba la estación se caen. El color de su espalda es variado, puede ser pardo oscuro, rojizo o castaño vivo y su estómago es de color blanco. Se han observado ejemplares totalmente blancos (albinismo) y, los más comunes son totalmente negros (melanismo). Las patas traseras son más grandes que las delanteras, tienen 4 dedos que son más largos que el pulgar, que es de reducido tamaño, poseen unas largas uñas curvadas. Las patas delanteras poseen 4 dedos más un raro pulgar. Su dentadura consta de 22 piezas, teniendo en la mandíbula superior, 2 incisivos de crecimiento continuo, 4 premolares y 6 muelas, y en la inferior, 2 incisivos, 2 premolares y 6 muelas, careciendo totalmente de colmillos. Las hembras están provistas de 2 pares de glándulas mamarias.
Es una especie que vive en los árboles, pero que baja al suelo únicamente para buscar alimento, trasladarse de un árbol a otro más distante o para beber. La ardilla es bastante ágil, trepa fácilmente y a gran velocidad a los árboles, dando grandes saltos de árbol en árbol. Posee además una vista privilegiada y lo mejor, sabe bucear. Su actividad es únicamente durante el día, comenzando la actividad al amanecer, es muy activa durante todo el año, a menos que haya periodo de hibernación. Durante la época de abundancia, recoge alimentos almacenándolos en su nido, para de este modo en los días fríos del invierno, darse el lujo de no salir a buscar alimento hasta que calienta el sol, o si cae nieve poder permanecer en el nido comiendo de la despensa. Camina con la cola estirada, ya que le sirve para equilibrarse.

Emite un chillido alto al que le sigue una voz ronca o un gemido. Las crías producen también un sonido muy agudo similar a un chillido. Sus enemigos son: el armiño), la fuina o garduña, y la marta.

La ardilla come semillas de árboles de todo tipo, se alimenta también de brotes, yemas, tubérculos, cortezas, hongos, avellanas, nueces, bellotas, ayucos, moras, líquenes, muérdago, huevos y algún pájaro de tamaño pequeño. También roe las escamas de las piñas hasta alcanzar los piñones.

Vive en las zonas sombrías de los bosques de coníferas, aunque es posible verlo también en los bosques de hoja caduca, y es más frecuente en las zonas de baja
montaña. Prefiere los bosques jóvenes y cerrados. Se adapta a la vida desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud.

 


 La Marmota 

MarmotaLa marmota alpina es originaria de los Alpes occidentales, desde donde ha sido introducida durante el siglo pasado al resto de los Alpes, a los Cárpatos, a los Apeninos y a los Pirineos.
Desapareció de los Pirineos a finales del Pleistoceno o principios del Holoceno, es decir hace unos 15.000 años, probablemente debido a las condiciones climáticas más benignas del Holoceno que hicieron que el límite del bosque ascendiera en altitud, disminuyendo notablemente el hábitat de la especie. Parece que este fenómeno también ocurrió en los Alpes orientales. Este es el motivo por el que hablaremos de introducción en los Pirineos y no de reintroducción, debido a que la extinción ocurrió hace varios miles de años.
No obstante, existen referencias bibliográficas antiguas que hacen mención a la presencia de la marmota, durante tiempos históricos, en la vertiente francesa del Pirineo y en la española. Las especies cinegéticas pirenaicas y sus modalidades de caza, no cita a la especie en la cadena. Esto resulta sorprendente, ya que todas las poblaciones de marmota han sido objeto de explotación en los lugares en los que han convivido con el hombre, que las ha aprovechado por su carne, piel y grasa. Tampoco el resto de autores que citan a la marmota alpina en el Pirineo, aportan el más mínimo dato sobre las características o la biología de la especie en la cadena. Nuestra interpretación es que a partir de una cita errónea se ha venido repitiendo el error durante más de un siglo.
La introducción de la marmota alpina en el Pirineo francés data de 1948 y fue obra del cazador y naturalista Marcel Couturier. Su finalidad fue disminuir la presión de depredación del águila real sobre el sarrio. Posteriormente, estas sueltas fueron alentadas y llevadas a cabo por el Parque Nacional de los Pirineos, en parte para proporcionar fuentes alternativas de alimento al oso pardo, amenazado de extinción. No se realizaron estudios sobre su posible impacto ecológico ni se siguió un protocolo de control sanitario de los animales.

 


 Animales domésticos

Oveja raza Churra Tensina

El origen del tronco ovino Churro es un poblador de la cuenca mediterránea, habiendo dado lugar en España a varios tipos o agrupaciones étnicas (Castellana, Lebrijana, Tensina, etc.). La raza Churra Tensina debe su denominación al hecho de asentarse ancestralmente en el valle de Tena  donde ha permanecido acantonada durante siglos, siendo base de la vida socioeconómica de muchos municipios del Alto Aragón.

   Leer+

Vaca raza Parda de Montaña

La raza Parda de Montaña se localiza en las Comunidades Autónomas de Castilla-León, Cantabria y, sobre todo, en Aragón, donde con unos 15. 000 efectivos en la actualidad es la raza vacuna de mayor censo. La distribución geográfica de las explotaciones en Aragón ha presentado hasta tiempos recientes una clara polaridad: las granjas de vacas nodrizas, dedicadas a la producción de terneros destetados se concentran principalmente en zonas de montaña y media montaña del Pirineo, Prepirineo y las Sierras de Teruel, aunque una minoría se localiza sobre pastos de regadío del Valle del Ebro, tratándose de explotaciones con base territorial y un manejo claramente extensivo. Por el contrario, las explotaciones de cebo de terneros se sitúan fundamentalmente en zonas de llano, sobre todo en la Franja Oriental de la provincia de Huesca y en el corredor del valle del Ebro.

  

Leer+


Catálogo de especies protegidas de Aragón Mamíferos y Aves

Leyenda:

E     En peligro de extinción
S    Sensible a la alteración del hábitat                      
V    Vulnerable
I.E.  De interés especial

 

Erizo europeo occidental (Erinaceus europaeus) I.E.
Desmán (Galemys pyrenaicus) V
Musaraña ibérica (Sorex granarius) I.E.
Musgaño de Cabrera (Neomys anomalus I.E.
Musarañita (Suncus etruscus) I.E.
Musaraña común (Crocidura russula) I.E.
Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) V
Murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) V
Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) V
Murciélago patudo (Myotis capaccinii) V
Murciélago ratonero grande (Myotis myotis) V
Murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) V
Turón (Mustela putorius) I.E.
Visón europeo (Mustela lutreola) V
Marta (Martes martes) I.E.
Garduña (Martes foina) I.E.
Nutria (Lutra lutra) S
Tejón (Meles meles) I.E.
Oso pardo (Ursus arctos) E
Gineta (Genetta genetta) I.E.
Marmota (Marmota marmota) I.E.
Lirón gris (Glis glis) I.E.
Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) S
Avetoro común (Botaurus stellaris) E
Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) E
Garza imperial (Ardea purpurea) V
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) I.E.
Milano real (Milvus milvus) S
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) E
Alimoche común (Neophron percnopterus) V
Aguilucho pálido (Circus cyaneus) S
Aguilucho cenizo (Circus pygargus) V
Aguila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) E
Cernícalo primilla (Falco naumanni) S
Lagópodo alpino (Lagopus mutus) V
Urogallo (Tetrao urogallus) S
Perdiz pardilla (Perdix perdix) V
Grulla común (Grus grus) S
Sisón común (Tetrax tetrax) V
Avutarda euroasiática (Otis tarda) E
Ganga ibérica (Pterocles alchata) V
Ganga ortega (Pterocles orientalis) V
Pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos) E
Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) S
Alondra común (Alauda arvensis) I.E.
Alcaudón chico (Lanius minor) E
Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) V
Graja (Corvus frugilegus) I.E.
Cuervo (Corvus corax) I.E.
Verdecillo (Serinus serinus) I.E.
Verderón común (Carduelis chloris) I.E.
Jilguero (Carduelis carduelis) I.E.
Lúgano (Carduelis spinus) I.E.
Pardillo común (Carduelis cannabina) I.E.
Triguero (Miliaria calandra) I.E.

TODO Montaña & Nieve

 Bienvenidos a casa                  

2022 © Fincas Isaro S.L.
Aviso Legal | Mapa del sitio

Desarrollado por: Reset Internet
   Facebook Isaro   Canal Youtube isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com   Canal Google+ isaro.com
974 48 74 40
panticosa@isaro.com